Las culturas precolombinas surgieron a lo largo del continente americano y desarrollaron excelentes habilidades en la agricultura, orfebrerÃa, metalurgia, etc. Sin embargo, en Perú se puede apreciar grandes vestigios que estas civilizaciones dejaron y que hasta hoy siguen asombrando al mundo y recibiendo miles de turistas.
Conoce culturas pre incas en Peru: a continuación, encontrarás 5 paisajes que fueron esculpidos por algunas culturas precolombinas del Perú.
1. culturas pre incas Peru: Ciudadela de Caral
Aunque la mayorÃa de los turistas visitan Perú pensando que Machu Picchu es el monumento más importante que dejaron las culturas antiguas, la verdad es que ni siquiera se aproxima a la importancia que posee la ciudadela de Caral. Caral es la civilización más antigua que existió en Perú debido a que es la madre de todas las culturas preincas e inca.
De Caral actualmente solo quedan las ruinas y estas se encuentran en El Valle de Supe a 3 horas en auto desde Lima. En Caral podrás ver las pirámides que sus antiguos pobladores construyeron para realizar rituales de adoración. Además, en este maravilloso lugar aprenderás en que destacó esta civilización, por qué desapareció y cuales son las teorÃas de que aún no se haya encontrado su cementerio.
Existen 2 buenas opciones para poder visitar Caral. La primera opción es ir en auto privado, ya que te dará la facilidad de poder pasar el tiempo que quieras dentro de las ruinas de Caral y disfrutar de un paseo por las playas del norte chico al regreso. La segunda opción es contratar una agencia de viaje. La mayorÃa de las agencias salen bastante temprano desde Lima para evitar el tráfico de las mañanas. Ambas opciones son las más apropiadas debido a que no hay transporte público directo hacia Caral.

2. ChavÃn de Huántar
El centro ceremonial de ChavÃn de Huántar está ubicado en el departamento peruano de Ancash. Este lugar es muy popular gracias a las famosas cabezas clavas que sus antiguos pobladores hicieron a base de piedra y que decoran todo el lugar. Antiguamente los arqueólogos pensaban que la cultura chavÃn era la más antigua del Perú, sin embargo, esto solo duró hasta que se descubrió Caral.
Entre las cosas que más asombran de la cultura ChavÃn, es que fue una civilización que se desarrolló en las alturas, a más de 4000 msnm. Sus pobladores construyeron el centro ceremonial con enormes piedras que fueron transportadas desde las canteras y que aún los investigadores se preguntan como fueron capaces de mover o que mecanismos utilizaron.
Si se visita este hermoso lugar, se podrá conocer de cerca piezas únicas que está cultura dejó como el lanzón monolÃtico, la estela de Raimondi y los famosos túneles que utilizaron para su protección y para poder abastecerse de agua todo el tiempo.

3. culturas pre incas Peru: Las lÃneas de nazca
Sobre las lÃneas de Nazca existen mil y una teorÃas. Estas extrañas pero perfectas lÃneas, tienen la forma de exóticos animales del Perú, tales como el colibrÃ, el mono, la araña, entre otros. Estas lÃneas están hechas por surcos de tierra y solo es posible observarlas bien desde un mirador o desde el aire.
De su origen aún no se llega a una conclusión, sin embargo, los investigadores suponen que fueron hechas por la cultura nazca que habitó esas tierras desérticas. Por otro lado, los amantes de lo esotérico proponen que estas lÃneas fueron hechas por Aliens, ya que de otra manera no se explica su perfección.
Lo cierto es que estas lÃneas han pasado a ser parte del patrimonio de la humanidad y son bastante cuidadas y apreciadas por turistas locales y extranjeros, quienes quedan asombrados e intrigados ante su presencia. En el año 2019 se dio a conocer la existencia de muchas más formaciones de figuras cerca de las famosas lÃneas de nazca. La mayorÃa de ellas también representan animales, mientras que otras representan diversas formas como por ejemplo botes.

4. Las ruinas de Chan Chan
Las ruinas de Chan Chan son obra de la cultura Chimú, quienes vivieron principalmente en el departamento de La libertad. La leyenda cuenta que su prÃncipe surgió del mar y fue la persona encargada de fundar dicha civilización que fue una de las más grandes y poderosas del norte peruano.
La cultura Chimú destacó sobre todas las otras, por desarrollar excelentes técnicas de pesca. Uno de sus inventos es el famoso Caballito de Totora, una pequeña embarcación para una sola persona, hecha de carrizo, con el cual los antiguos pobladores iban a pescar y regresaban surfeando las olas. Debido a esto se dice que el surfing tiene origen en Perú
Poniendo más énfasis en Chan chan, este es un centro ceremonial hecho principalmente de adobe, una especie de ladrillo sin cocinar hecho a base de barro y paja. Estas ruinas se encuentran muy cerca al mar y hasta la actualidad gozan de buen aspecto y han sido parcialmente restauradas.

5. culturas pre incas Peru: La huaca Pucllana.
A pesar de lo que muchos piensen, la civilización inca nunca se manifestó en el actual territorio de Lima, la capital del Perú. La cultura que ahà existió fue la actualmente conocida como cultura Lima. Sin embargo, esta no fue la única, a lo largo del tiempo también existieron la cultura Wari y la cultura Ichma.
Se cree que donde hoy en dÃa se encuentra el Palacio de Gobierno y la Catedral de Lima, antiguamente fue un importante centro religioso de la cultura Lima construido como todos sus templos, a base de Adobe.
No obstante, la Huaca Pucllana es uno de los templos de la cultura Lima que no fue totalmente destruido. Este lugar se conserva en el distrito de Miraflores y está compuesto por diversas plataformas y pirámides truncas hechas netamente de adobe. En este lugar se han podido encontrar cerámicas y herramientas y restos humanos que cuenta la historia del antiguo Perú y deja al descubierto datos curiosos como el aspecto de los antiguos pobladores, sus hábitos de alimentación, entre otras cosas.
